El burro flautista

25.02.2022

¿Conoces las fábulas de Tomás de Iriarte?

Este  poeta y escritor canario del siglo XVIII fue muy famoso en su época por sus fábulas. Entre todas ellas, vamos a leer una titulada como El burro flautista. Como ya sabéis, las fabulas se caracterizan por estar protagonizadas por animales u objetos inanimados, además de tener una intención didáctica final o moraleja. Por ello, ¿Cuál creéis que es la moraleja de esta historia?

El burro flautista

   Esta fabulita,
salga bien o mal,
se me ha ocurrido ahora
por casualidad.

Cerca de unos prados
que hay en mi lugar,
pasaba un borrico
por casualidad.

Una flauta en ellos
halló, que un zagal
se dejó olvidada
por casualidad.

Acercóse a olerla
el dicho animal,
y dio un resoplido
por casualidad.

En la flauta el aire
se hubo de colar,
y sonó la flauta
por casualidad.

« ¡Oh!-dijo el borrico-
¡Qué bien se tocar!
¡Y dicen que es mala
la música asnal!»

Sin reglas del arte
borriquitos hay
que una vez aciertan
por casualidad.

Moraleja: Sin reglas del arte, el que en algo acierta... ¡es por obra de arte!


Actividades

Para trabajar con esta fabula vamos a hacer un juego interactivo:

La madriguera de los fabuladores-Blog de lengua y literatura.
Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar