Abriendo la caja de Pandora

24.02.2022

A continuación vas a conocer una serie de expresiones que suelen utilizarse con frecuencia en la vida cotidiana y que están relacionadas con la Mitología clásica:


Arde Troya / Se armó la de Troya: Se emplean indistintamente para indicar que, en el momento en que se estaba hablando, se armó un gran escándalo, riña o confusión. Hace alusión a la famosa guerra de Troya, en la que participan los griegos para recuperar a Helena, esposa del rey de Esparta, que había sido raptada por Paris, hijo del rey troyano. 

 Caballo de Troya:  Según la Mitología Clásica, los griegos se valieron de la estratagema del caballo para conquistar Troya después de diez años de asedio. Atenea le indicó a Ulises que construyera un enorme caballo de madera e introdujera dentro a sus mejores soldados. Luego lo abandonarían en la costa como ofrenda al dios Poseidón, para que los troyanos lo recogieran y lo introdujeran en su ciudad. Una vez dormidos, los griegos saldrían del interior del caballo y tomarían la ciudad, abriendo las puertas al resto del ejército. Esta expresión designa que una acción o cosa ha sido utilizada de forma engañosa para conseguir un fin.  

Caja de Pandora: Pandora es la primera mujer, creada, por mandato de Zeus, por Hefesto y Atenea, a imagen de los dioses. Zeus la destinó para castigar a la raza humana. Existía una caja que contenía todos los males y que estaba cerrada. Pandora era la portadora de esta caja. El titán Epimeteo la abrió por curiosidad y todos los males se esparcieron por el mundo. Sólo quedó dentro la esperanza (lo último que se pierde). Designa, pues, aquello que, mal manejado puede ser origen de calamidades.

  Cancerbero: Perro de tres cabezas, cuya misión era la de guardar la puerta de los Infiernos sin dejar entrar a quien no correspondiera y, sobre todo, no dejar salir a nadie. Con esta expresión nos referimos a alguien que guarda celosamente un lugar. Los comentaristas deportivos la utilizan mucho para referirse a los porteros, los cuales guardan la portería, como Cancerbero las puertas de los Infiernos. 

 Cantos de sirena: Las Sirenas eran, en un principio, seres mitad ave, mitad mujer, las cuales emitían un canto que atraía a los marineros hacia las costas, lugar donde habitaban y por el que más tarde su cuerpo de ave fue sustituido por el de pez. Cuando encallaban en los arrecifes aprovechaban para devorarlos. Se aplica a algo que atrae irremisiblemente, pero que conduce a un mal. 


 Estar en brazos de Morfeo: Morfeo era uno de los mil hijos del Sueño y de la Noche. Estaba encargado de mostrarse a las personas dormidas durante la noche. Esta expresión designa, pues, el hecho de estar durmiendo. 

Estar hecho un Hércules: Hércules, es el héroe más conocido de la antigüedad. Entre sus cualidades se encontraba su enorme fuerza. Con esta expresión se designa a una persona de gran fuerza física.  

Vista de lince: Alude al griego Linceo y a la precisión de su vista, ya que era capaz de ver a través de la madera. Se emplea esta comparación en tono de admiración para calificar una visión perfecta. 

 Hilo de Ariadna: Ariadna, hija de Minos, ayudó a Teseo a escapar del laberinto que su padre había mandado construir para alojar al Minotauro proporcionándole un hilo u ovillo. Teseo iba desenrollándolo para, así, saber el camino de salida del laberinto. Hace referencia a aquello que nos va a permitir salir de una situación difícil. 

 Odisea: En el libro que lleva el mismo título, Homero relató las aventuras y desventuras de Ulises, rey de Ítaca, desde su partida de Troya tras acabar la guerra hasta su llegada a su patria. Ulises rechazó a los dioses y éstos le castigaron a vagar por los mares durante varios años. Esta expresión la utilizamos para designar un viaje o trayecto lleno de obstáculos y/o peligros, el cual, al final, se acaba superando."

  Ponerse como una furia: Las furias son, según los romanos demonios del mundo infernal. Son diosas de la venganza. Esta expresión se emplea para designar un estado de cólera o mal genio. 

 Talón de Aquiles: Tetis, madre de Aquiles, sumergió a su hijo nada más nacer en las aguas de la laguna Estigia para hacerlo invulnerable. Todo su cuerpo recibió este don, excepto el talón, por donde lo tenía sujeto su madre. La muerte de Aquiles se produjo cuando, en la guerra de Troya, una flecha, disparada por Paris y guiada por Apolo, le penetró por el talón. En castellano, por tanto, se refiere al punto débil de una persona, cosa o argumentación.  

ACTIVIDADES


1. Construye oraciones con las expresiones anteriormente indicadas, con el significado que le damos comúnmente.

2. Coloca al lado de cada definición dada la expresión mitológica que corresponda: 

-El punto débil de alguien o algo 

-Un viaje lleno de aventuras y obstáculos

 -Buen guardián 

-¡Se armó una buena!

 -Está muy fuerte 

-El motivo de las desgracias 

-Estar dormido 

-Enfadarse muchísimo 

-Tener una vista excepcional 

-Atracción fatal 

-Algo o alguien utilizado engañosamente

La madriguera de los fabuladores-Blog de lengua y literatura.
Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar