Los 12 trabajos de Hércules
¿Cuál es el trabajo que más te ha llamado tu atención y por qué?
¿Cuál es el trabajo que más te ha llamado tu atención y por qué?
Los mitos griegos se trasnmitieron de forma oral por el pueblo griego durante siglos, después fuero recogidos y readaptados por el pueblo romano. Se han conservado gracias a literatura, en libros como la Odisea, la Ilíada o la Eneida.
Los mitos son narraciones de sucesos imaginarios protagonizados por dioses y héroes.
A través de esta colección veremos la pervivencia de un escritor hasta nuestros días, no solo a través de literatura, sino por medio de otros modos de expresión como el cine, la música e incluso los videojuegos.
Hoy tengo una nueva actividad para vosotros... ¡vamos a dar rienda suelta a la creatividad!
Un podcast es un blog que se emite con mayor o menor regularidad en forma de audio. A diferencia de un programa de radio, los podcasts están disponibles en cualquier momento y pueden escucharse en el teléfono móvil o en el ordenador.
Aquí os dejo una serie de recursos web u otros blogs que incluyen gran variedad de fábulas, vídeos, actividades, reflexiones, etc. De esta manera podréis complementar toda la información que encontréis en La madriguera de los fabuladores y... ¡podréis llegar a ser todo unos expertos en fábulas!
Seguimos con la segunda entrega de la colección "los más cortos". Aquí os dejamos algunos de nuestros favoritos. ¿Quién dijo que no tenía tiempo para leer?
Todos sabemos lo que es el eco, pero ¿Cuál es el origen de esta palabra?, ¿Y qué ocurre con la palabra narcisista? ¿sabes lo qué significa? ¿Cuál crees que es su origen? Por medio de este mito vamos a conocer el origen de ambos términos, según creían los antiguos griegos y los romanos.
¿Alguna vez has oído hablar de un autor conocido como Bocaccio? Este escritor italiano del siglo XIV escribió un libro titulado El Decamerón, compuesto por 100 cuentos a medidos de siglo. De entre todos ellos, vamos a leer uno titulado Las patas de la grulla.
Allá vamos con otra fábula: El asno con piel de león de Jean de La Fontaine
1. A partir del video, crea un cuento en grupos de 4 personas, con una extensión de una página. Puedes incluir dibujos.
En este video Javier Ruescas cuenta la verdadera historia de Blancanieves.
Cierta muchacha fue entregada en matrimonio por sus padres. El joven que había de ser su esposo no le atraía, así que se negó a casarse y dijo que elegiría ella misma a su esposo. Poco después, llegó al poblado un joven espléndido, dotado de gran fuerza y belleza. La chica se enamoró de él a primera vista y les...
Una mujer estaba tan loca de amor por su amante que siempre le daba todo el arroz que había en el bote, y después tenía que llenarlo de cascarillas de arroz para que su marido no sospechase. Poco a poco, fueron acercándose los días de la siembra, y la mujer supo que no iba a poder seguir engañando al marido....
El príncipe feliz es un cuento de hadas escrito por el poeta, escritor y dramaturgo irlandés Oscar Wilde. Fue publicado por primera vez en 1888 en su obra El príncipe feliz y otros cuentos. Este relato fue escrito dos años después del nacimiento del último hijo del autor, Vyvyan Holland. El cuento es una obra educativa didáctica,...
En este video el autor Javier Ruescas nos cuenta la verdadera historia de la Bella Durmiente.
Una señora mayor vivía en el campo y tenía muchísimas ganas de casarse, pero le sobraban unos cuantos años para meterse en tales asuntos, igual que a mí. Y había un joven que todas las mañanas iba corriendo y atravesaba el patio, con el que ella quería casarse. Así que él le dijo:
A través de esta colección comentaremos los cuentos más cortos que existen. Se acabaron las excusas, en menos de un minuto habrás leído este, solo tiene siete palabras, ¡Compruébalo!
A continuación te mostramos un video en el que se relata el mito de Perséfone, una diosa de la mitología griega hija de Deméter. Era la deidad de la vegetación y traía la fertilidad a los campos. Pero al mismo tiempo era la reina del Inframundo, y llevaba a cabo las maldiciones de los hombres sobre las almas de los...
Pon a prueba tus conocimientos sobre los mitos y las leyendas con estos divertidos cuestionarios. 3,2,1... ¡A jugar!
¿Conoces las fábulas de Tomás de Iriarte?
La palabra fábula proviene del latín fabŭla. Según el diccionario de la Real Academia Española es un relato de ficción de corta extensión que puede estar desarrollado en verso o prosa y cuya principal característica es su voluntad didáctica. Lo normal es que la fábula transmita una enseñanza a través de una moraleja que cierra la historia.
Antes de empezar a leer debemos conocer qué es un cuento y cuales son las partes que lo componen:
Proviene del Antiguo Testamento en el que se conforma la historia de Israel. En ella encontramos alguno de los mitos más conocidos de nuestra cultura: la creación, Adán y Eva, el Diluvio universal, etc.
¿Has oído alguna vez hablar de la leyenda que cuenta el origen del día y la noche?
Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.