¿Quiénes son los fabuladores?


Érase una vez, no hace mucho tiempo, un reino, no tan lejano, que dormitaba a los pies de una Sierra, siempre Nevada, y llevaba como tesoro una corona de joyas nazarí conocida como la Alhambra. Sus calles olían a azafrán y romero, y los estudiantes habitaban sus rincones a la sombra de melodías y leyendas de tiempo atrás.

En este pequeño paraíso atemporal, vivían unos seres que tenían una naturaleza un tanto peculiar, se les conocía como los fabuladores. Su especial condición les obligaba a alimentarse de historias, cuentos, fabulas, novelas, mitos o leyendas componían sus platos favoritos, aunque a veces se salían de la dieta narrativa, como seres golosos que son, y cataban algún poema u obra teatral. Pero, esta dieta narratofágica no era lo único que los caracterizaba, pues eran unos seres silenciosos e imaginativos que solían esconderse en lugares donde pudieran saciar su voraz apetito lector. Para encontrarlos, los estudiantes debían buscar en viejas librerías, bibliotecas, facultades, museos o archivos, siempre escondidos detrás de algún libro o poniendo la oreja para escuchar historias o leyendas pasadas. Si lograban dar con ellos, eran recompensados con las historias más increíbles jamás oídas, historias de reinos lejanos, batallas épicas, animales parlantes, guerreros imbatibles o lugares mágicos. 

Lo que la gente no sabía era que los fabuladores habían sido castigados en el pasado con una terrible maldición que les impedía parar de comer palabras y relatos. Historia tras historia, iban pasando los días, banquete tras banquete, sin parar nunca de alimentarse. Esta maldición les impedía hacer otras cosas, si salían a pasear y pasaban por una librería, no podían evitar entrar y perderse, incluso olvidarse del día y la hora. No sería la primera vez que un librero ha abierto su tienda por la mañana y se ha encontrado a un curioso fabulador encerrado dentro. Lo peor llegó con la creación  de internet, pues su maldición se hizo aún mas fuerte, ya que no tenían que buscar comida en otros lugares, la tenían entre sus manos todo el tiempo, era su versión de la comida rápida. Imagínate lo difícil que sería para ellos hablar, dormir, jugar, pasear..., si tenían historias infinitas entre sus dedos. Cada vez se hacía más difícil dar con ellos, y los estudiantes empezaron a olvidarse del placer de consumir historias, ya no tenían fabuladores que les contasen el sabor dulce que emana de un buen relato, la textura salada de los mitos o el sabor picante de las leyendas. Poco a poco se estaba olvidando el gusto por la literatura.

Una maga que vivía en el reino y que era conocedora de la maldición por haberla sufrido en su juventud, decidió ayudar a los voraces fabuladores y a los desorientados estudiantes por medio de un hechizo. Desde ese momento los fabuladores serían los encargados de alimentar a los estudiantes con su conocimiento, llevándoles de la mano a través de las historias que ellos mismos habían consumido. Los jóvenes estudiantes viajarían a través de los cuentos, las fabulas, las leyendas, los mitos... aprendiendo a identificar todos los matices de sabores que la literatura podía aportar, convirtiéndose, casi sin darse cuenta, en la nueva generación de fabuladores. 

Nuestro proyecto

Somos un grupo de estudiantes del Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas de la Universidad de Granada. El objetivo de esta web es crear un espacio para dar a conocer recursos didácticos relacionados con la narrativa y enfocados a la enseñanza secundaria de la competencia lectora en alumnos de 1º de la ESO a partir de fábulas, mitos, leyendas, cuentos... 

¿Te apuntas a la aventura de la narración?. 

 

Contáctanos

Dirección: Aulario  Escuela de Posgrado. 18012, Av. de Madrid, 28, 18012 Granada.

La madriguera de los fabuladores-Blog de lengua y literatura.
Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.